Datsun Bluebird 510

El Datsun 510 fue una serie del Datsun Bluebird que se vendío de 1968 a 1973, y ofrecido fuera de Estados Unidos y Canada como el Datsun 1600. De acuerdo a AutoWeek's G.D. Levy, el 510 fue llamado como el "BMW de los pobres".

McLaren MP4-15

El coche se presento el 3 de Enero de 2000 en el circuito de Jerez. A pesar de su eficacia y novedades aerodinámicas, el McLaren era demasiado frágil y sufrió demasiadas averías durante la temporada. Prueba de esto fueron las tres poles consecutivas de Mika Häkkinen en las tres primeras carreras...

Mastretta

Mastrettadesign - Tecnoidea SA de CV o simplemente Mastretta es un estudio de diseño y construcción de automóviles, fundado en la ciudad de México en 1987 por el diseñador industrial mexicano Daniel Mastretta. Daniel Mastretta, bajo las rúbricas Tecnoidea y Unidiseño, ha desarrollado hasta el momento varios modelos de Kit Car. Al principio, en los años 1990..

Con tecnología de Blogger.

Pages - Menu

Buscar

viernes, 28 de marzo de 2014

Mitsubishi Lancer




El Mitsubishi Lancer Evolution ha sido, desde principios de los 90 y hasta la actualidad, uno de los pocos vehículos capaces de atraer todas las miradas sin tratarse de un superdeportivo. Su línea agresiva y sonido atronador, heredando todo tipo de tecnología del Mundial de Rallies, han hecho que a lo largo de sus 10 evoluciones este vehículo de tracción integral se haya ganado un hueco en el corazón de los aficionados al mundo del motor.

El Lancer Evolution fue originalmente un vehículo nacido en exclusiva para el mercado japonés, basado en el monocasco incorporado en el Misubishi Lancer, un turismo de gran éxito en el país nipón en los años 70 y 80. Pero la denominación Evolution venía a indicar que se trataba de un coche completamente nuevo, heredando algunas partes de su predecesor pero innovando en muchas otras.

El Evolution nacía oficialmente en 1992 con la misión de sustituir al Mitsubishi Galant VR-4 en el Campeonato Mundial de Rallyes, para convertirse rápidamente en un automóvil que generó un gran interés y del que se empezaron a comercializar versiones de calle. Aquella primera generación ya incorporaba los que serían durante 20 años las señas de identidad del coche: motor no superior a los 2 litros, turbo y tracción integral (4x4) permanente. Su potencia rondaba los 250 CV y en el momento de su presentación causó un gran impacto por su espectacularidad.

Tan solo un año después, en 1993, salía al mercado japonés el Evolution II, con la misma base pero con pequeñas mejoras y opción de montar motores más pequeños. Esta tónica se mantuvo hasta 1996, cuando elEvo IV presentaba ya cambios notables, entre los que destacaban la rotación de 180º del motor, un diseño mucho más agresivo y cercano al mundo de la competición, la incorporación en algunas versiones de un diferencial de deslizamiento limitado frontal, o una potencia que ya rozaba los 280 CV.

El Lancer Evolution, paralelo a sus éxitos en el Mundial de Rallyes (ganador de 4 campeonatos mundiales en manos del finalndés Tommi Makinen), se empezaba a convertir en un coche de culto en Japón, a la vez que el mercado europeo empezaba a pedir a gritos su comercialización en el viejo continente.

Aunque no sería hasta 1998, ya con el Evo V, que el preparador Ralliart decidió iniciar la comercialización del turismo japonés en el Reino Unido, básicamente por el nivel de interés en estos coches que existe en el país británico y por la lógica facilidad de preparar vehículos con el volante a la derecha.

En aquellos años el modelo ya rozaba los 300 caballos, y su impresionante alerón trasero o las ópticas antiniebla delanteras se erigían como las señas de identidad de un modelo que arrasaba en competición y elevaba lapopularidad de Mitsubishi en todo el mundo.

El Evo VI, fabricado entre 1999 y 2000, suponía el final de la exitosa segunda generación del Lancer Evolution, y para celebrarlo Mitsubishi lanzó una edición limitada llamada Tommi Makinen Edition, montando un diferencial activo trasero, nuevos reglajes de suspensión y amortiguadores, decoración exclusiva copiando la del coche campeón del mundo e incorporando asientos Recaro firmados por el piloto finlandés. Una auténtica máquina de carreras preparada para poder circular por la calle.

Para el año 2001 el Lancer Evolution VII ya estaba en el mercado, y con él empezaba la que muchos conocen como “era moderna del Evo”, ya que se siguió trabajando en mejorar el modelo a base de añadir electrónica y un mayor peso al conjunto, haciendo perder parte de su atractivo por el que era conocido.

Aún con el Mundial de Rallyes en el punto de mira, aunque ya sin opciones de lograr más títulos, en Mitsubishi prepararon un automóvil más moderno, con mayor par motor y con constantes mejoras electrónicas que le hacían un coche aún más rápido y eficaz, pero que dejaba atrás su época de “deportivo puro”.


El Evo VIII confirmaba este cambio y, aunque muy agresivo en su diseño y mundialmente conocido por protagonizar películas como “Rápido y Furioso 2”, perdía aún más la esencia de los años 90. Aún así, este modelo mantuvo el gran éxito de sus predecesores y por primera vez se comercializó en los Estados Unidos.

El punto y final a la tercera generación del Lancer Evolution lo ponía el Evo IX en 2005, con muy pocos cambios respecto al modelo anterior más allá de mejoras en llantas, alerones y ópticas. Se seguía manteniendo el motor de 2 litros con una potencia sobre los 280 CV, algo que se lograba con una salida mayor para el turbocompresor.


Pero los tiempos cambian, y lejos ya de la época dorada para el modelo y con una marca más interesada en dar una imagen de vehículos eficientes y modernos, el Evo empezaba a perder su puesto de privilegio.

Por ello no fue hasta 2008 cuando Mitsubishi presentó el Evo X, un coche esta vez sí completamente diferente a todo lo que habían fabricado hasta el momento. Rompía los esquemas de las 9 versiones anteriores e incluso se comercializaba en carrocería hatchback (5 puertas).

En Mitsubishi apostaron por un modelo que se pudiera comercializar en todo el mundo, manteniendo su potencia de más de 250 CV pero mucho más civilizado y adecuado como coche de calle, aunque con el diseño más agresivo hasta el momento. De esta manera, por fin se podía adquirir un Lancer Evolution en mercados como el español a un precio razonable, pero se trataba de un coche que poco tenía que ver con el legado de versiones anteriores.


En general las ventas no acompañaron, y a partir del año 2011 la marca japonesa decidió empezar a retirar el modelo del mercado, mucho más interesados ya en presentar prototipos de coches eléctricos o híbridos. Con él llegaba el fin de un modelo que tuvo su punto álgido a finales de los 90, pero que sigue manteniendo una base sólida de seguidores en todo el mundo, y del que existen cientos de unidades participando en rallyes y pruebas de circuitos. No en vano, cualquier versión de Evo sigue siendo un “caramelo” en el mercado de segunda mando, dado que siempre mantendrá el halo de coche “especial” y poco común.

La buena noticia con la que cerramos este artículo es que Mitsubishi sigue trabajando en un Lancer Evolution XI, un coche que según los rumores podría ofrecer más de 400 CV, manteniendo la tracción total aunque equipando dos motores, uno eléctrico para el eje delantero y otro gasolina para el eje trasero, que combinados darán como resultado el Lancer más rápido de la historia.

Pero mientras las informaciones se confirman y este coche se convierte en una realidad, nosotros nos volvemos a los años 90 a recordar las hazañas del Lancer Evolution en los rallyes más duros del mundo.






Mitsubishi Lancer X marca Tomica 1/61



}