Datsun Bluebird 510

El Datsun 510 fue una serie del Datsun Bluebird que se vendío de 1968 a 1973, y ofrecido fuera de Estados Unidos y Canada como el Datsun 1600. De acuerdo a AutoWeek's G.D. Levy, el 510 fue llamado como el "BMW de los pobres".

McLaren MP4-15

El coche se presento el 3 de Enero de 2000 en el circuito de Jerez. A pesar de su eficacia y novedades aerodinámicas, el McLaren era demasiado frágil y sufrió demasiadas averías durante la temporada. Prueba de esto fueron las tres poles consecutivas de Mika Häkkinen en las tres primeras carreras...

Mastretta

Mastrettadesign - Tecnoidea SA de CV o simplemente Mastretta es un estudio de diseño y construcción de automóviles, fundado en la ciudad de México en 1987 por el diseñador industrial mexicano Daniel Mastretta. Daniel Mastretta, bajo las rúbricas Tecnoidea y Unidiseño, ha desarrollado hasta el momento varios modelos de Kit Car. Al principio, en los años 1990..

Con tecnología de Blogger.

Pages - Menu

Buscar

martes, 20 de agosto de 2013

Audi TT (Primera Generación)

El Audi TT es un automóvil deportivo, producido por el fabricante alemán Audi desde el año 1998 en Győr, Hungría. Existen dos generaciones del TT, ambas con motor delantero transversal y disponibles con carrocerías cupé y cabriolé de dos puertas.

El TT fue mostrado por primera vez como un prototipo en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 1995. El diseño es acreditado aJ Mays y Freeman Thomas de estudio de diseño California perteneciente a Volkswagen, con Martin Smith contribuyendo con el diseño interior que fue ganador de premios. El nombre TT no indica twin turbo ("biturbo"), sino que es una referencia a la Tourist Trophy.

El modelo de producción (designación interna Typ 8N) fue lanzado con carrocería cupé en septiembre de 1998, seguido por eldescapotable en agosto de 1999, basado en la plataforma A de Volkswagen usada en el Volkswagen Golf, Škoda Octavia y otros. Las diferencias con el prototipo son los paragolpes y la adición de ventanas en los cuartos traseros detrás de las puertas. Primero estuvo disponible con un motor gasolina de 1,8 L con cuatro cilindros, turbocompresor y 20 válvulas. Durante los primeros dos años de producción, tanto los modelos de tracción delantera como los quattro tenían como característica una versión de 180 CV (132 kW) de este motor. En 1999, se lanzó un modelo quattro más poderoso, el cual fue equipado con un motor de 225 CV (165 kW) que comparte el mismo diseño básico pero con un turbocompresor más grande, un intercooler adicional en el lado del conductor, bielas forjadas, escape doble y algunos otros ajustes internos diseñados para soportar el aumento de empuje del turbo de 10 psi hasta 15 psi.

Todos los modelos TT fueron llamados a revisión a finales de 1999 y principios de 2000 siguiendo inquietudes sobre el manejo del automóvil, el cual fue considerado inestable en giros a alta velocidad como resultado del sobreviraje por aceleración (se efectuaron varias modificaciones, que fueron incorporadas subsecuentemente en todos los futuros modelos: se colocaron alerones traseros (para reducir el alzamiento) y configuración de la suspensión modificada (para aumentar el subviraje). La oferta de los motores originales de cuatro cilindros fue complementada con un motor VR6 3.2L de 250 CV (184 kW) al principio de 2003, el cual viene con el sistema de tracción total quattro. En octubre de 2004 se estrenó una nueva transmisión llamada DSG (de doble embrague), la cual mejora la aceleración mediante una drástica reducción en el tiempo para el cambio de marcha.

Audi había desarrollado el TT con algunas notables mejoras, incluyendo un modelo "quattro Sport" aligerado y con un aumento de potencia, con 240 CV (176 kW) y una velocidad máxima de 250 km/h (155 mph).


viernes, 16 de agosto de 2013

Mercedes Benz SLS AMG

El Mercedes-Benz SLS AMG es un automóvil de gran turismo desarrollado por Mercedes-AMG en sustitución del Mercedes-Benz SLR McLaren. Este automóvil es el primero diseñado en Mercedes-AMG y es descrito por Mercedes-Benz como un sucesor espiritual del 300 SL Gullwing. Se presentó en 2009 en el Salón del Automóvil de Fráncfort, y se empezó a vender en 2010. En el año 2010, el SLS AMG fue el safety car de la Fórmula 1, y estuvo en la categoría GT3 de la FIA la versión SLS AMG GT3.

El SLS AMG fue diseñado por Mark Fetherston en 2007 para ser un renacimiento moderno de Mercedes-Benz 300SL. El automóvil tiene un largo capó, el ​​habitáculo está cerca del eje trasero y la parte trasera del vehículo es corto. El SLS AMG fue desarrollado a partir de finales de 2006 en conjunto con el Dodge Viper. El SLS AMG también ha adaptado la función de puertas de «alas de gaviota», y no como las puertas del SLR, que son puertas de tijeras. Las puertas deben cerrarse manualmente como los ingenieros de AMG decidieron en contra de los sistemas de cierre automático, porque estos sistemas añaden 41 kg al coche. En el caso de un vuelco, las puertas pueden estar totalmente separadas para permitir los ocupantes abandonen el vehículo.

El SLS AMG es propulsado por un motor v8 de 6,3 litros llamado internamente M159, que está situado tras el eje delantero y delante del habitáculo. Con una cilindrada de 6.208 cc, el motor se basa en el AMG M156, pero con modificaciones para lograr una mayor potencia de 571CV (420 kW) a 6.800 rpm y un par máximo de 650 Nm (480 pies lbf) a 4.750 rpm. En comparación con el motor estándar de AMG, este motor incluye un nuevo sistema de admisión, modificación de válvulas y árboles de levas, el uso de un colector en abanico de tubos de acero de flujo optimizado y la reducción de las pérdidas de presión en el sistema de escape. El motor es de lubricación por cárter seco y tiene el centro de gravedad más bajo. El consumo de combustible del SLS AMG es de 13 l/100 km.

El Mercedes-Benz SLS AMG tiene una caja de cambios automática AMG Speedshift DCT 7 de doble embrague de 7 velocidades y reversa con cambios en el volante. Esta caja de cambios tiene cuatro modos de funcionamiento: Controlled Efficiency, Sport, S+ y Manual. También tiene la función Race Start para salir desde parado con la aceleración máxima.






Mercedes Benz SLS AMG Tomica 1/64











lunes, 12 de agosto de 2013

NISSAN R390 GT1



El R390 es el máximo súper deportivo que Nissan ha fabricado en su historia. Este auto fue concebido con el único objetivo de competir en las 24 Horas de Le Mans de 1998 para mostrar las capacidades de la marca japonesa.

El entonces Jefe de Operaciones de Nissan, Hanawa, siempre tuvo un especial interés por la mítica carrera francesa. Por esto decidió que Le Mans era el escenario ideal para exhibir todo el potencial de los desarrollos tecnológicos de Nissan.

Pero para poder llevar el auto a las pistas la reglamentación exige que se fabrique un reducido número de ejemplares iguales para venta al público. Nissan comenzó la producción del auto de calle y luego preparó algunas unidades para la competencia. Si bien la mayoría de las empresas encaran el proceso en orden inverso, el auto de calle era tan similar a de competición que la adaptación de uno a otro no resultó tan compleja.

El desarrollo de la carrocería comenzó con pruebas en un túnel de viento en Inglaterra. El modelo a escala estudiado sirvió para definir las formas de la carrocería de fibra de carbono. El modelo en escala real fue evaluado y optimizado posteriormente en el Centro Técnico Nissan en Atsugi, Japón.

El chasis de fibra de carbono delata que se trata de un vehículo muy especial, demasiado para las calles... Las suspensiones del R390 GT1 eran iguales para el auto de calle y el de carreras. Su configuración incluía doble paralelogramo deformable con amortiguadores y resortes en las cuatro ruedas, más barras estabilizadoras al frente y detrás.

El Nissan R390 GT1 está equipado con un motor V8 de 3.496 cm3 de cilindrada con dos turbos gemelos que desarrolla una potencia de 560 hp a 6.800 rpm. Su performance es excelente, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y una velocidad máxima de 330 km/h.

Para obtener el mejor rendimiento deseable, este deportivo está provisto con un sistema de gestión de aceleración que controla la partida desde el reposo. El R390 también tiene un sistema de control de tracción que si detecta que las ruedas patinan, inmediatamente decide a qué cilindros reducir el suministro de combustible hasta lograr una tracción eficiente.

El sistema de frenos cuenta con discos ventilados de 356 mm de diámetro y mordazas de seis pistones más sistema de ABS. Otros detalle que nos recuerda que este bólido nació para las pistas es la caja de cambios Xtrac secuencial de seis marchas para pasar bien rápido.

El interior del Nissan R390 es simple, básicamente posee el mismo instrumental de cualquier deportivo de calle y butacas deportivas revestidas en cuero.

Para concluir puede decirse que un coleccionista de autos fuera de serie, sin dudas pagaría el Millón de dólares que vales un auto tan exótico y antológico como este Nissan R390 GT1.





KYOSHO 1/64 R390 GT1 1997

KYOSHO 1/64 R390 GT1 1998