viernes, 16 de mayo de 2014
Mastretta
Historia
Mastrettadesign - Tecnoidea SA de CV o simplemente Mastretta es un estudio de diseño y construcción de automóviles, fundado en la ciudad de México en 1987 por el diseñador industrial mexicano Daniel Mastretta.
Daniel Mastretta, bajo las rúbricas Tecnoidea y Unidiseño, ha desarrollado hasta el momento varios modelos de Kit Car. Al principio, en los años 1990, Mastretta se dedicó básicamente a la producción de chasis y bastidores de minibús y autobús urbano para el transporte público en la zona metropolitana del Distrito Federal de México.
En 1998 inició la construcción de su primer Kit Car, el Mastretta MXA. Para el prototipo de este coche fue utilizado el chasis de un Volkswagen Boxer inline-4, pero el coche solo alcanzaba una velocidad máxima de 127 Km/h, y finalmente se optó por utilizar el chasis de un Volkswagen Sedán. Este modelo no tuvo demasiada aceptación, por lo que las pocas unidades fabricadas fueron exportadas a Alemania y Estados unidos, en donde el Kit Car era atractivo para muchos coleccionistas.
También existió una variación del mismo modelo denominada Mastretta MXB, que incorporaba algunas modificaciones, incluidos los faros. Nueve años más tarde, en 2007, se anunció la entrada en producción en 2008 del tercer modelo de Mastretta, el MXT bajo la rúbrica Mastretta-Technoidea.
Mastretta MXT
El MXT es el primer automóvil producido en serie completamente diseñado y fabricado en México, es el tercer coche deportivo mexicano y es considerado el primer automóvil mexicano en la historia con un enfoque comercial nacional e internacional.
Es producido en la fábrica de Mastretta, en Toluca, Estado de México, que tiene capacidad para producir 150 unidades anuales, de los cuales el 70 por ciento (unos 105) serán exportados a Europa y Estados Unidos y unos 45 serán vendidos en territorio mexicano a un precio a partir de USD 58,000.
El MXT monta un motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros de cilindrada construido de aluminio, que produce 250 CF de potencia máxima y 257 lb/ft de torque. Alcanza una velocidad máxima de 250 Km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. El chasis es construido con materiales propios de la industria aeronáutica, como aluminio y fibra de carbono, logrando así un peso bruto aproximado de 980 Kg. El Mastretta incluye como equipamiento de serie faros de halógeno, llantas deportivas montadas en rines de aleación ligera de 17" y asientos deportivos de cubo en fibra de carbono, además de un máximo nivel de seguridad por el tipo de materiales usados en su fabricación, así como por el diseño de su construcción. Según lo dicho por su creador Daniel Mastretta, fue diseñado como un deportivo ligero de altísimas prestaciones, que represente a México en el mundo. Por su configuración de motor central trasero y su bajo peso, así como por la pureza de manejo, resulta un rival natural del Lotus Elise.
Mastretta MXR
En el marco del sexto Salón Hot Wheels, el más grande de Latinoamérica, se presentó el modelo MXR de Mastretta.
Las principales mejoras del MXR con respecto al MXT radican en la “jaula” que cumple con las exigencias de la FIA para la categoría GT4, reducción del peso con materiales y plásticos más ligeros, el diseño interior es completamente nuevo -más congruente con la funcionalidad de competencia-, la suspensión es 5 cm más baja, se realizó un paquete aerodinámico exterior, se mejoró el set-up de la suspensión, los cálipers de los frenos cuentan con más pistones y aumentan su tamaño en 3 cm.
La motorización es dos litros turbocargado, con pistones y bielas mejoradas para entregar 300 HP, provisto por Ford, anunciando que el siguiente paso en esta materia será el motor EcoBoost. Las versiones que estarán disponibles son una de competencia y una con adecuaciones para circular en calle. Daniel Mastretta dejó entrever que se encuentra en negociaciones para lo que podría ser un campeonato de carreras del MXR.
Fuentes:
Mastretta Hot Wheels 2014 1/64
viernes, 9 de mayo de 2014
Volkswagen Golf V R32
Historia del Golf V
El Volkswagen Golf V, Golf A5 ó Golf Mk5 se refiere a la quinta generación de este popular modelo de Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 2003 hasta la actualidad. Al igual que las generaciones precedentes, como el Golf IV al que sustituyó, el Golf V sigue marcando pautas en lo que a la calidad de ensamblado y materiales. Una de sus características más sobresalientes, y que lo diferencian de las generaciones anteriores, es el hecho de reemplazar su tradicional suspensión trasera semi-independiente de eje autoportante, por un muy novedoso diseño multibrazo, anteriormente ya visto en las versiones 4Motion. Esto junto con mejoras en cuando a la cuidadosa puesta a punto de chasis, hacen que el Golf V tenga mejores modales en el camino. Sin embargo, esto también sacrifica el espacio de carga útil, a pesar de este modelo presenta un considerable aumento de tamaño en relación al Golf IV, el volumen de su portaequipaje es considerablemente menor.
En agosto de 2003 se da a conocer la quinta generación del Golf. Si presentación al público ocurre durante el IAA el mes de septiembre, sustiyendo a la cuarta generación a partir de octubre del mismo año en la gran mayoría de los mercados en que se comercializa. Todos los niveles de equipamiento incorporan control de estabilidad, control de tracción, antibloqueo de frenos, asistencia al frenado y seis airbags; la caja de cambios de doble embrague DSG es de las más rápidas en el mercado.
Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas en esta generación del Golf. Los problemas del alto costo de producción que aparecieron paulatinamente durante la producción de las generaciones anteriores, se agudizaron de manera notable en el Golf V, ya que el tiempo empleado para la producción de uno de estos automóviles ha llegado a alcanzar el tiempo inusual de 50 horas, mientras que otros modelos de la competencia llegan a requerir menos de la mitad de dicha cantidad de horas. Esto ha ocasionado que el Golf V, aun cuando ha mantenido su posición líder en su segmento en los mercados europeos, ha dificultado que se dé a conocer en muchos lugares del mundo, como en el caso de América Latina o Asia, en donde a la mayoría de los países únicamente llega el Golf GTI, donde ha consolidado su presencia como un automóvil deportivo de alto costo. En algunos mercados de América del Sur se sigue comercializando la generación anterior que continua su producción en Brasil, o como el caso concreto de Venezuela yUruguay, donde el Volkswagen Golf (considerado como el modelo más importante de Volkswagen) es un perfecto desconocido al no comercializarse ninguna de sus versiones en dichos países. Por éso mismo, el Golf V está siendo sustituido paulatinamente en todos los mercados donde se comercializa por el nuevo Golf VI.
Golf V R32
En 2005 se comenzó a vender el "Golf R32", que tiene un motor gasolina V6 de 3,2 litros de cilindrada y 250 CV de potencia máxima. Incorpora tracción a las cuatro ruedas y está disponible con cajas de cambios manual o automática de doble embrague, ambas de seis relaciones.
Además de por el motor, el R32 se distingue del GTI por una suspensión más firme, un sistema de tracción total conectable automáticamente y algunos elementos funcionales o estéticos, como los asientos deportivos.
El anterior Volkswagen Golf R32 tenía un motor de estas características, pero con una potencia máxima de 241 CV. Dentro del grupo Volkswagen, el Audi TT 3.2 tuvo anteriormente un motor de seis cilindros de 3,2 l de cilindrada con 250 CV.
Entre los detalles funcionales y decorativos que distinguen exteriormente a esta versión están las tomas de aire frontales, el marco de la parrilla con aspecto de aluminio, la salida de escape doble en posición central y el diseño de las llantas (Zolder, de 20 radios).
Golf V R32 Maisto 1/64